En el CRETA son cada vez más los jóvenes que optan por formar su fe

Fabio Ovalle Medina
27 de septiembre de 2025

El Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón, pilar fundamental en la formación intelectual y espiritual de nuestra Archidiócesis, tiene un amplio repertorio de oferta de estudios. A través de una programación académica de alto nivel, el CRETA invita a sacerdotes, religiosos y laicos, a profundizar en su fe, actualizar sus conocimientos y fortalecer su misión en el mundo de hoy.

En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos a Diego Lázaro, Cristina Culeañez, y Oscar Montañez alumnos del CRETA. A continuación, transcribimos la entrevista.

Rocío Álvarez: Empezamos por ti Cristina, cuéntanos quién eres y qué es lo que estás estudiando en este momento en el CRETA.

Cristina Culeañez: Bueno, pues yo soy Cristina, como has dicho, soy laica, tengo 30 años y soy maestra de primaria en la educación pública. Y actualmente, pues yo estudio Ciencias Religiosas en el CRETA y estoy en tercer curso.

R.Á.: Fenomenal, Oscar.

Oscar Montañez: Pues yo soy también profesor de secundaria en el Centro San Valero. Mi formación es de filosofía, me doctoré en filosofía. El año pasado acabé el Bachiller en Ciencias Religiosas en el CRETA y este año me embarcado en la Licenciatura de Ciencias Religiosas.

R.Á.: Qué bonito. ¿Y Diego?

Diego Lázaro: Yo también soy profe, lo que pasa que ahora no tengo trabajo, ahora estoy en segundo del CRETA, con la intención de formarme como docente también.

R.Á.: ¿Cuál es la razón por la que habéis escogido cursar vuestros respectivos estudios? Cristina

C.C.: Bueno, pues yo empecé con una inquietud que nacía del deseo de acercarme más al Señor de dar razón de mi fe. Yo estudié magisterio, luego aprobé las oposiciones, pero yo sentía que no era lo que verdaderamente llenaba mi corazón. Mi alma estaba sedienta de algo más y desde hacía mucho tiempo quería estudiar teología. Entonces, esto surge realmente como una respuesta a mi vocación primera, como hija de Dios. Hay una llamada a la que sentía que debía de dar respuesta y que se concretaba en estos estudios. Yo creo que profesionalmente y personalmente hay un camino, es un ámbito en el que podemos amar y servir, pero luego está la vocación en mayúsculas, aquella pues a la que hemos sido convocados por el hecho de ser hijos de Dios. Y esto consiste en ir creciendo en intimidad con el Padre, y ya está. Y para ello, pues sentía que debía ir más allá, de tomarme serio esto y empezar este maravilloso camino.

O.M.: Bueno, pues, en mi caso, la razón es doble. Por un lado, también quería formarme como profesor de religión para poder clase de clase religión a mis alumnos, pero por otro también quería profundizar en los aspectos de la teología, aspectos académicos e intelectuales de la teología que, en la carrera de filosofía, pues no los abordé como me hubiese gustado. Y por otro lado también convivir en el Centro con otros compañeros, con los profesores que con los que compartimos una misma fe y unos valores evangélicos.

D.L.: Sí, bueno, mi respuesta se parece a la de mis compañeros, sobre todo formarme de cara a la teología me interesa mucho la parte de la pastoral, la pastoral juvenil, yo vengo del mundo de los salesianos entonces, todo queremos, además, aparte de hacer cosas con ellos, de hacer juegos, de educar. Ya, me gustó mucho esa parte de la interioridad, la parte de que la persona crezca, que no solamente damos contenido, sino que aportarles algo más, plantar algunas semillitas en mis chavales.

R.Á.: ¿De qué manera os está abriendo los ojos o mostrando esos nuevos horizontes, nuevas maneras de enfocar la vida, lo que estáis aprendiendo en el CRETA?

C.C.: Pues al principio yo no tenía muy claro para qué ¿no? solo sabía que lo que el Señor me estaba pidiendo. Yo creo que luego él se encarga de abrir caminos, de hacerte ver por qué te ha elegido para esto. Pero, bueno, en todo caso, a mí me está ayudando mucho a interpretar la verdad de la palabra, una verdad salvífica. Y luego, pues, también los jóvenes, pues, en mi caso, también es una respuesta ¿no? el acompañamiento a jóvenes, yo la acompaño en la comunidad de jóvenes de los jesuitas en MAGIS, acompaño también otras experiencias. Y creo que mediante estos estudios también podemos dar mucha luz en otros ámbitos por los que nos movimos en el mundo, ¿no? Yo creo que hay inquietudes, búsquedas, preguntas y hay que tener como una mirada y un corazón, pues, atentos y sensibles. Luego, pues, no sé qué puertas se me pueden ir abriendo, porque bueno, pues, me queda un largo camino también de estudio en esto era teología. Así que, bueno, pues, lo que él quiera, lo que Dios quiera, y de ahí dónde Dios quiera.

O.M.: Sí, pues, la visión que estoy adquiriendo en el CRETA a lo largo de estos años es muy diferente a la que en un principio yo pensaba que podía adquirir, porque, como te he dicho antes, en principio, mi impulsó pues, profundizar en los estudios de teología, pero he visto que me está sirviendo para muchas más cosas. Por ejemplo, hoy en día vivimos en un mundo compulso, contradictorio, el que al día algo parece que se ha olvidado, polarizado, entonces, me está sirviendo estudiar y encontrarme constantemente con los compañeros del CRETA y con los profesores para afianzar el testimonio del Evangelio, como aquello que me permite sobrevivir en un mundo tan compulso como el que estamos viviendo. Es decir, estoy afianzando mi fe y profundizando en ella y construyendo de alguna forma un arma que me sirve para defenderme en un mundo tan complicado como el que estamos viendo.

D.L.: Yo no quiero repetir muchos compañeros, pero sí que es verdad que lo que comentan, te permite conocerte a ti mismo. Yo cuando, pues, ya en la Iglesia rezas, te das cuenta de esos pequeños detalles que antes pasaba desapercibido. Y luego, por otro lado, como por su historia, te das cuenta que en nuestra sociedad actual se ha basado en el cristianismo. Entonces, cómo el cristianismo ha influido en el mundo ha, cómo ha construido que muchas veces nos olvidamos de estos pequeños detalles cómo construye la sociedad, cómo nos ayudamos unos a nosotros y eso ha permitido avanzar. Y, claro, llegamos a día de hoy y lo que has conseguido, te das cuenta en el CRETA en qué está basado todo.

R.Á.: ¿Cómo animaríais a una persona que nunca se le ha pasado estudiar en el CRETA? O al revés, ¿no? O ¿alguien que sí que se ha dado cuenta, se lo piensa, pero qué no termina a dar el paso?

D.L.: Pues yo lo primero que diría es que tenga el valor de venir a probar, o sea, como dice Jesús: ‘venid y verás’ ¿no? Pues ven, y que conozca a los compañeros, que conozca como es el Centro, simplemente que venga a probar. Y la magia del Centro tiene eso que te engancha y al final, pues, sigues y sigues.

O.M.: Sí, en línea de lo que dice Diego, pues yo te invitaría todas aquellas personas que pueden tener dudas a que prueben, porque van a ver cómo les satisface lo que estudiar en el CRETA. Hay diferentes, entre todas las asignaturas que estudiamos, pues están aquellas más relacionadas con la teología, con la historia, con la filosofía. Pues cada uno va a encontrar aquello que le permitirá llenar, pues quizá los vacíos intelectuales, académicos o en cuestión de valores que puede tener. Entonces, hoy en día, uno de los problemas que tenemos las sociedades es que estamos un poco perdidos, entre tanto ruido. Entonces, el CRETA yo creo que para todos nosotros es, pues, como un oasis de paz de tranquilidad y de reflexión.

C.C.: Bueno, pues yo le diría esa persona que se hiciera varias preguntas, ¿no? Pues ¿qué le está pidiendo el Señor en este momento?, ¿cómo puede crecer intimidad con él? ¿si lo que ahora está haciendo, le está llenando está llamado a algo más? Y si con estos estudios, pues puede ser instrumento también, pues, para, para acercarle a los demás, ¿no? Y yo creo que también rezarlo, ¿no? Porque yo creo que es el Señor el que debe contestar estas preguntas. No sé a veces en deseo al escuchar varios testimonios o igual, es escuchar esta entrevista, quien sabe. Pero yo creo que es algo que al final de lo que no te convencen o te animan, ¿no? Yo creo que el que nos convoca ir, que nos llama es Dios, ¿no? Con nombre y apellidos, yo te he llamado por tu nombre, eres mío, ¿no? de profeta Isaías. Y eso, está claro que estos estudios te elevan, ¿no? Yo creo que te llevan más allá, ¿no? Y se sacia tu corazón de una manera que el mundo no lo puede hacer, o sea, solo lo puede hacer Dios.

R.Á.: Pues se acaba el tiempo muchísimas gracias, me encanta escucharos, yo os he visto y veo que sois tres jóvenes, pues con mucha profundidad, con muchas ganas de formaros, con mucha inquietud y así la verdad es que da gusto. Gracias por vuestro testimonio, por contagiarnos vuestra alegría y vuestro amor por la cultura y por la fe. Así que un saludo a los tres.

D.L.; O.M y C.C.: Muchas gracias.

Este artículo se ha leído 65 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas