¿Crees en el Sí quiero para toda la vida? la Pastoral Familiar de la Archidiócesis de Zaragoza, ha diseñado un completo itinerario para para parejas que quieran preparar bien su matrimonio y formarse para la vida en común. Este itinerario contará con dinámicas, scaperoom, escapadas, cinefórum, entre otras actividades.
En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos Julio Ferrer, miembro del Equipo de Pastoral Familiar de nuestra diócesis. A continuación, transcribimos la entrevista.
Rocío Álvarez: Julio, hablábamos de ese plan formativo: “Somos 1, más que novios” y que engloba esa manera de enfocar la formación relativa al sacramento del matrimonio de una forma más continuada en el tiempo para poder profundizar en temas que requieren, pues de más tiempo y de establecer, pues un día algo con todos los participantes. El año pasado se iniciaron dos planes de formación, uno para parejas que ya tienen fecha de bodas, que saben que se van a casar, y otro para parejas casadas y que están viviendo pues sus primeros años de matrimonio. En vuestro caso, Julio, que estáis en este equipo de la Pastoral Familiar que se encarga de implementar y poner en marcha este itinerario formativo, qué grupo llevabais el curso pasado, el de novios, el de matrimonios, ¿cómo empezasteis además en esta labor?
Julio Ferrer: Bueno, tanto mi mujer como yo estamos implicados en el “Somos 1, más que novios”, está a labor nace, sobre todo de lo que has comentado antes en el introductorio, de la inquietud, sobre todo del Papa Francisco con respecto a la formación catecumenal de los futuros matrimonios. Hay unas carencias y, a día de año 2022, a través del Dicasterio de Familia y Vida de la Santa Sede, se elabora un documento en el cual lo hace extensivo a toda las diócesis del mundo para que elaboren sus proyectos, no solamente de espacios pequeños, sino en gran espacio para acompañar y dar formación a estos jóvenes.
R.Á.: Entonces, ¿empezasteis con ese ‘más que novios’ y continuáis este año con el mismo grupo en principio?
J.F.: Sí, sí.
R.Á.: No sé si el mismo grupo de parejas, pero sí es la misma temática.
J.F.: Sí, sí. Vamos, hay una novedad con respecto a nosotros, tanto Ana como yo, estaremos en el equipo ‘Más que novios’, compuesto por seis matrimonios y realizado en la Vicaría III. ¿por qué en la Vicaría III? Porque cuando el año pasado Don Carlos transmitió este proyecto a todos los sacerdotes y o vicarios, Don Alfonso dijo que él lo quería implementar en su vicaria. Y en su vicaria había ya tres parroquias que daban curso de novios, con lo cual nos dijo: no hay cursos de novios de fin de semana, lo vamos a hacer en este proyecto. Y de ahí surge hacerlo en esta vicaria. Con respecto al proyecto “Somos 1” matrimonios, se hace en la parroquia Santa Rita, porque Santa Rita y San Juan de la Cruz estaban llevando ya unos procesos de acompañamiento a matrimonios en primeros años. Entonces, lo que hace la delegación de familia y Vida es agrupar esos dos equipos y realizarlos en este caso en Santa Rita.
R.Á.: Háblanos también Julio del balance del curso pasado, que es cuando se puso en marcha como nos contabas este plan formativo, tanto en la Presentación de la Virgen, con el grupo ‘más que novios’ y en Santa Rita “Somos 1”. ¿No sé si tenéis cifras de cuántas parejas asistieron y con qué impresiones y sabor de boca se quedaron?
J.F.: Sí, como en todo proyecto tienen que haber estadísticas, no estadísticas para números, sino estadísticas de calidad. El proyecto “Somos 1, más que novios”, se partió con 11 parejas, de las cuales han terminado todas, en esa preparación. Y en el proyecto “Somos 1” matrimonios, se consolidó con diez parejas. Estas diez parejas, sobre todo, de “Somos 1” matrimonios, se reunió una vez cada mes y medio. Ha sido tanta la inquietud por parte de estos matrimonios que han solicitado, que se haga una vez al mes y continúan todas y continúan las diez parejas que iniciaron este proyecto, con lo cual, para nosotros es un proyecto que da mucho. Y con respecto al “Somos 1, más que novios”, decir que continuamos casi muy positivo y, de hecho, las parejas que han tenido este acompañamiento nos han expresado su voluntad de pasar a primeros años, ya que ese itinerario formativo les ha venido muy bien.
R.Á.: Qué bueno, qué maravilla. ¿Cuál dirías que es la marca diferenciadora de este plan de formación? Con respecto, como decíamos, en la Vicaria III han decidido quitar esos cursillos de novios los que ya conocemos que son habituales, que es una cosa como muy express. Entonces dicen pasamos a este plan, ¿cuál dirías que es la marca diferenciadora?
J.F.: Bueno, no es que no es haber, en la diócesis hay muy buenos equipos de Pastoral Familiar y con una preparación excelente, y eso lo digo y lo remarco. La apuesta por este itinerario es en el sí quiero para toda la vida, estaríamos dándolo con un fin de semana, estaríamos dándolo todo lo que da de sí una preparación, con lo cual estamos viendo que esta preparación se puede hacer también de otras maneras. Vemos también que en esa vocación al matrimonio también hay un discernimiento, por eso el acompañarlos durante todo el curso nos permite, sobre todo, ver que estas parejas de verdad tienen esa vocación al matrimonio o por lo menos la persona que ha elegido es el sí quiero para toda la vida. A veces no nos planteamos que cuando damos ese paso, a través de la Iglesia, es un paso que damos muy importante, sobre todo, para siempre, por eso hay que estar muy bien preparados. Decir que el acompañamiento, a lo largo del año te permite, sobre todo, ver cómo se preparan para esa celebración y de esa manera poderlos acompañar y poderles ver, darles la formación necesaria para ese momento del sí quiero que lo hacen con toda la ilusión del mundo.
R.Á.: Porque este plan además de los novios está previsto darlo digamos durante el año, el curso previo a la boda o se pueda alargar en el tiempo. ¿cómo está previsto?
J.F.: Hay lo que diríamos, una preparación anterior, lo que estamos haciendo es una preparación próxima, que dices está próxima la celebración y entonces hay una preparación anterior en la cual este año se va a trabajar o por lo menos se quiere implementar, que sea simplemente para novios que no tengan fecha de boda. Entonces es un periodo formativo en el cual no hay límite y será un formato, pues, sobre todo de preparación para su vida matrimonial y sobre todo en su vida de sacramentos ¿no? está previsto.
R.Á.: De momento lo que hay sí que es inmediato, digamos previo a la boda y se plantea como para hacer a largo de un curso.
J.F.: Es exactamente, perfectamente. Lo que sí decir es que en el “Somos 1” matrimonios para este año la Conferencia Episcopal a través de su delegación y de Familia y Vida han preparado un documento de formación que se llama: Construimos Nuestro Hogar, con lo cual va a ser algo muy novedoso y que le he hecho un vistacillo y la verdad es que tiene muy buena pinta de cara a lo que es consolidar ese matrimonio que se dio en el sí quiero.
R.Á.: Muy bueno, que bien. Recordamos además que tienen la información de estos dos planes de formación en nuestras redes sociales de Archizaragoza, en Instagram y Facebook, también en nuestra web, en Iglesia en Aragón y en Archizaragoza, y así como el enlace para inscribirse a estos dos planes. Así que nada seguiremos pendiente de este itinerario y actualizando también a todos los files del Archidiócesis para que estén al tanto. Muchísimas gracias Julio por poneros al día y enhorabuena por esta gran labor. Esperemos que tenga sus frutos, claro que sí.
J.F.: Bueno, es una gran labor.
R.Á.: Gracias, Julio. Un saludo.
Puedes apuntarte pinchando en los correspondientes enlaces.
Más que novios: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwZX-HYslHjoStSUySwcdE8F1uoUEC8ApAMa9RMp0IeKjz6A/viewform
Matrimonios: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbkkFPNfonx0BQHCHCxRRAkPbpwXTwpwc65Dp4Dcrkfc_C7g/viewform