El patrimonio eclesiástico de Jaca se convierte en escenario privilegiado de la música

David López
25 de agosto de 2025

El ciclo Jaca Monumental y el Festival Internacional en el Camino de Santiago consolidan a templos y museos como espacios vivos de arte y espiritualidad

Este verano, Jaca ha vuelto a poner en diálogo su rico patrimonio eclesiástico con la música. Iglesias, ermitas y el propio Museo Diocesano de la Catedral se han transformado en escenarios donde la piedra, la fe y el arte han resonado juntos, consolidando una programación cultural que atrae cada vez a más público.

Jaca Monumental: música en pueblos y parroquias

La XXVI edición del ciclo “Jaca Monumental a través de la música” ha llevado este mes de julio catorce conciertos a las pedanías de Abay, Asieso, Ara, Ascara, Badaguás, Baraguás, Caniás, Espuéndolas y Navasa, además de la capital. Organizado por la Escuela Municipal de Música y Danza Pilar Bayona, con la colaboración del Ayuntamiento, el Obispado, el Museo Diocesano y las parroquias, el ciclo mantiene su doble objetivo: dar visibilidad al talento local y acercar el patrimonio histórico-artístico a vecinos y visitantes a través de la música en vivo.

Tras la celebración del 25.º aniversario en 2024, con cifras récord, este año el ciclo ha recuperado su formato habitual, con protagonismo de agrupaciones de la Escuela (Big Band, Combo de jazz, cuartetos y orquestas juveniles) y colectivos locales como el Grupo Vocal Algarabía o el Orfeón Jacetano.

“El entusiasmo del público por desplazarse hasta las localidades rurales y descubrir su patrimonio a través de la música nos anima a seguir adelante”, señala el director de la Escuela, Jesús Lacasta, quien agradece el esfuerzo colectivo de parroquias, asociaciones vecinales y personal municipal.

Uno de los conciertos del ciclo de la pasada edición, con motivo de los 25.º aniversario del programa Jaca monumental a través de la música. ESCUELA DE MÚSICA DE JACA

La Ritirata llena de “Amor místico” el Carmen

La otra gran cita de este verano llegó el pasado 18 de agosto, con el concierto de La Ritirata en la iglesia del Carmen, dentro del XXXIV Festival Internacional en el Camino de Santiago. Fue el estreno en Aragón de Amor místico, un proyecto de gran delicadeza y profundidad que unió a la mezzosoprano Beatriz Oleaga, la actriz Manuela Velasco y el violonchelista Josetxu Obregón, director del conjunto.

El programa, concebido por encargo de la Fundación Juan March, propuso un viaje ininterrumpido entre música barroca hispano-italiana y poesía mística. Obras de Juan Hidalgo, Sebastián Durón, José de Torres o Antonio Caldara dialogaron con versos de Santa Teresa, San Juan de la Cruz, María de Zayas y Lope de Vega.

La alternancia de canto y palabra no rompió la continuidad, sino que ofreció al público una experiencia transformadora, en la que lo humano y lo divino parecían formar parte de una misma plegaria. La crítica ha subrayado la finura estilística de Obregón, la fuerza expresiva de Oleaga y la sensibilidad dramática de Velasco, que convirtieron la velada en una cita inolvidable.

https://elpirineoaragones.com

Lo que queda por celebrar en septiembre

El ciclo Jaca Monumental aún reserva tres conciertos que prolongarán esta experiencia única en el mes de septiembre. Todos ellos de entrada libre hasta completar aforo:

  • Miércoles 10 de septiembre, 20:00 h. – Museo Diocesano de la Catedral de Jaca: Dúo de guitarra y flauta.

  • Miércoles 17 de septiembre, 20:00 h. – Museo Diocesano de la Catedral de Jaca: Trío de piano, violín y clarinete.

Estas actuaciones pondrán el broche de oro a una programación que ha convertido de nuevo a Jaca en un referente de la música en diálogo con su patrimonio eclesiástico.

Este artículo se ha leído 47 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas