Adolescentes y Seminaristas, participaron del funeral del Papa Francisco en Roma

Fabio Ovalle Medina
26 de abril de 2025

Los últimos días ha marcado un acontecimiento trascendente en la historia de la Iglesia Católica con el inesperado fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril lunes de Pascua en la ciudad de Roma. Este fin de semana se llevaría a cabo la Canonización del Beato Carlo Acutis en el marco del Jubileo de los Adolescentes. Por esto, un grupo de Monaguillos de Zaragoza, acompañados por algunos familiares y seminaristas tenía planeado asistir a ese acto sin imaginar que su intencionalidad sería otra; la de asistir al funeral del Papa Francisco.

En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos a Luis Sierra, periodista y recientemente ordenado diácono quien hace parte de esta delegación que se encuentra presente en Roma. Transcribimos la entrevista.

Rocío Álvarez: Hemos comentado, antes las circunstancias por las que estáis allí, que vuestra idea inicial, sería la canonización de Carlo Acutis, pero una vez suspendida decidisteis mantener el viaje y poder estar allí en Roma en el funeral.

Luis Sierra: Así es, desde luego, que nos hacía muchísima ilusión, poder compartir el Jubileo de los Adolescentes, poder estar durante la canonización de San Carlo Acutis, al que casi podemos llamarlo ya así. Sin embargo, nos hemos encontrado con una circunstancia histórica, y es sin duda un motivo de acción de gracias el poder despedir, personalmente, al Papa Francisco.

R.Á.: ¿Qué grupos estáis por allí ahora mismo? Desde Zaragoza.

L.S.: Estamos unos 70 en torno a la parroquia de San Pedro Arbués y familias de monaguillos de la Aragón.

R.Á.: Qué maravilla. ¿No sé si habéis podido estar ya en la capilla ardiente?

L.S.: Pues, mira, hemos tenido Rocío el enorme privilegio, la maravillosa oportunidad de despedir personalmente cara a cara al Papa Francisco. La verdad es que no lo esperábamos, pero decidimos intentarlo, el que no arriesga no gana y al final tuvimos la oportunidad de encontrarnos cara a cara con sus restos mortales. Y, personalmente, vamos, me arrodillé a rezar un Ave María delante de él que fue una maravilla.

R.Á.: Qué bonito. Qué ambiente veis por Roma, por San Pedro, por los alrededores ¿que estáis viendo?

L.S.: Es verdad que vemos una Roma emocionada, vemos una Roma enternecida, todo el mundo habla de lo mismo, lógicamente, aquí Roma pues mira soleada, pero con fresquito, tiene el tiempo perfecto para que nos podamos reunir muchos de los cristianos que estamos cerca a despedir al Papa Francisco.

R.Á.: El funeral creo que es mañana a las 10:00 ¿cómo os vais a organizar, vais a madrugar mucho, que tenéis previsto?

L.S.:  Nosotros ya de por si estamos madrugando y si que tenemos previsto madrugar un poquito más mañana, la gente está guardando sus mejores galas, sus ropas digamos elegantes para poder estar junto al Papa en ese último adiós en el funeral, compartirlo y también nos estamos mentalizando para que haya muchísimas personas en Roma, porque casualmente estos días hoy concretamente es festivo en Italia, entonces sí que yo creo que va a poder congregarse muchísima gente.

R.Á.: A lo largo de hoy, ¿tenéis previsto algún acontecimiento, algún evento, cita especial o cómo lo vais a organizar?

L.S.:  En concreto hoy tenemos también visita un poquito por Roma, vamos a ir al Coliseo vamos a aprovechar para la celebración, ayer pudimos rezar un responso delante del Papa Francisco, pero también hoy queremos acordarnos de él en la Santa Misa que celebramos si bien no podrá ser en ese entorno.

R.Á.: Y cuéntanos ya Luis para terminar qué ha significado para ti este Papa Bueno al que vais a despedir, ante el que has rezado, al que vais a despedir mañana este Papa Bueno, ¿no? como dice nuestro arzobispo

L.S.:  Pues yo te voy a abrir mi corazón, Rocío, para mí ha sido no sólo como Papa, que por supuesto, sino una persona muy especial en mi vida, ha sido el Papa Francisco me ha acompañado durante todo mi proceso de formación antes de la ordenación desde el principio incluso durante mi carrera de periodismo antes del seminario. Entonces el Papa ha sido, para mí, alguien muy especial. Francisco, me ha enseñado en estos años en los que me he ido haciendo adulto, muchísimas cosas como la importancia de la misericordia en todo lugar, no cabe otra cosa ¿no? La importancia de compartir esperanza, de ser sembradores de paz y de alegría, la importancia de que podemos ser santos, allí donde estemos en nuestros ambientes, el Papa nos ha recordado a todos también la importancia de situar el foco en los pobres y de dar otra oportunidad a todos, a todos, todos, todos como dijo en la JMJ.

R.Á.: Qué maravilla ha sido un revulsiva para todos. Pues muchísimas gracias por contarnos Luis, que disfrutéis y seguro que aprovecháis muchísimo, ya os preguntaremos también a la vuelta y bueno, seguro que vivís de una forma muy especial estos días están destacados para la Iglesia católica y para el mundo.

L.S.:  Sin duda muchísimas gracias a vosotros, un fuerte abrazo desde Roma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas