Zaragoza honra a Nuestra Señora de la Merced

Fabio Ovalle Medina
22 de septiembre de 2025

La Archidiócesis de Zaragoza se prepara para conmemorar la festividad de Nuestra Señora de la Merced, patrona de los presos, el próximo 24 de septiembre. La Pastoral Penitenciaria ha organizado una serie de actividades en colaboración con la Orden Mercedaria para celebrar esta significativa semana. Entre los eventos programados, destaca un acto central que promete ser el punto culminante de las celebraciones.

En el «Espejo de la Iglesia en Aragón» de COPE entrevistamos Narciso Vioque, Mercedario y miembro de hogar Mercedario de nuestra ciudad ubicado en la Parroquia de la Paz y a Javier Muñoz, delegado de la Pastoral Penitenciaria de nuestra diócesis. A continuación, transcribimos la entrevista.

Rocío Álvarez: Narciso, cuéntanos primero si te parece que es el hogar Mercedario, desde cuando lleva en Zaragoza y cuál es su labor principal

Narciso Vioque: Bueno, el hogar Mercedario es una institución que se define como recurso residencial para personas hombres, en este caso, que están privados de libertad y gozan de beneficios penitenciarios, tanto de permisos ordinarios como tercer grado, libertad condicional. El hogar lleva abierto hace ya 44 años, comenzó en la Plaza Gallur y después cuando los Mercedarios asumen la parroquia de Nuestra Señora de la Paz, el arzobispado cede un espacio que está contiguo a la parroquia que es un dispensario de unas religiosas que había y que se marchan y entonces se traslada allí el hogar Mercedario. Tiene capacidad para nueve personas, aunque no siempre acogemos a nueve si no estamos entre siete y ocho todas las semanas. Y bueno, la labor fundamental es acompañarlos en este paso de estar encerrados algunos durante mucho tiempo a encontrarse con una vida que no dejaron y que ha cambiado totalmente en todos los aspectos y ámbitos de sus vidas.

R.Á.: ¿Se les facilita recursos, se les acompaña para que tengan dónde acudir?

N.V.: En principio se les brinda la posibilidad de todo lo que es higiene personal, dormir, alimentación, pero también otro tipo de servicios como son los acompañamientos a regularizar sus situaciones, por ejemplo, a nivel sanitario, a nivel laboral, empadronarse. Gestiones que para nosotros quizás sean totalmente o estén totalmente normalizadas pero que para ellos ahora es un mundo, por ejemplo, el acceso a internet o manejar un móvil. Son circunstancias que, en una vida normalizada, pues no supone ningún problema, al contrario, te tienes que ir adaptando, si no te quedas relegado, que es lo que le pasa, lo que les sucede a ellos, que se han quedado relegados en todo este sistema. Y nosotros, pues, en la medida nuestras posibilidades, pues les ayudamos a que todo esto vaya normalizándose también y forme parte de esas vidas que se han quedado estancadas.

R.Á.: Eso además también te quería preguntar cómo los acompañáis en tu caso también, en tu día a día, pues cómo acompañas a esos presos que tareas sueles acometer, no sé si sois muchos o no, para repartiros esas tareas o cómo lo hacéis.

N.V.: Bueno, contamos en principio con un equipo de voluntariado que no es muy numeroso, pero sí muy eficaz, ¿verdad? Y si hace falta acompañar a algún muchacho, hacer una gestión al Ayuntamiento al centro de salud, pues lo acompañamos físicamente y también para indicarles que pasos tiene que dar, o si alguna vez el resulta incomprensible lo que están manifestando, le están comunicando o lo que tiene que hacer. En ese sentido, pues, si hay disponibilidad, en la misma casa, pues, a la hora de manejar un móvil, pues también tenemos espacios concretos para que se dediquen a ello y personas que también los acompañan en ese sentido.

R.Á.: Y volviendo un poco a este cartel de actos con motivo de la Merced, estos empezaron el pasado miércoles con esa cena solidaria, ¿verdad? En el Salón del Trono del Museo, creo que ha tenido bastante éxito, estáis contentos. También se presentó el libro Condenas Compartidas y también tuvo lugar ayer una conferencia. ¿cuéntanos un poquito sobre el convento de San Lázaro?

N.V.: Sí, la conferencia la dictó el arquitecto Don Ricardo Usón, un especialista en este tema, que nos abrió los ojos a muchos de los Mercedarios que desconocíamos por completo tanta presencia Mercedaria y además desde el siglo XIII, en 1234, ya toman posesión de ese gran convento, un convento que tenía tres claustros, es decir, unas dimensiones bastante considerables, a la orilla del río Ebro encargándose de especialmente de enfermos de lepra, pero también acogían a enfermos que los Mercedarios traían del norte de África, los cristianos que estaban allá esclavos en el norte de África, los traían al puerto de Barcelona y por el camino de Barcelona, que es donde estaba ubicado el Convento de San Lázaro, llegaban hasta allá y los Mercedarios los atendían. Estamos hablando de un grueso de 25 a 30 frailes, algo impensable en el día de hoy, en una comunidad de frailes. Creo que no solamente en los Mercedarios, pero en aquel entonces sí que fue posible y gracias a eso la presencia de los Mercedarios se hizo notar en Zaragoza porque también el convento de San Lázaro se convirtió en el primer hospital de Zaragoza, de atención a ciudadanos de aquí de la ciudad.

R.Á.: Tenéis también una Eucaristía a las 11:00 de la mañana en el Pilar, puede ser, ¿cuéntanos que día, además estará presidida por Don Florencio Rosello Avellanas?

N.V.: Don Florencio Roselló Avellanas, religioso Mercedario, arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, presidirá la Eucaristía de las 11:00 de la mañana en la Basílica Catedral Nuestra Señora del Pilar, el próximo domingo y bueno con ocasión de esta semana cultural de la Merced pues queremos también dar la relevancia a lo que es congregarnos en torno al altar, que en definitivas es nuestro mayor misterio, pero también nuestra mayor fortaleza. Y hemos pensado en Don Florencio, porque efectivamente él como Mercedario comprende mejor que nadie, bueno comprende también como todos los Mercedarios la importancia de la Merced en nuestras vidas y sobre todo la importancia de esta pastoral que es una pastoral callada, que es una pastoral silenciosa, que creo que es nuestro gran éxito pero a la vez nuestra gran jándican que es que casi nadie nos conoce, pero bueno también dando gracias a Dios de que podamos seguir aquí después de 800 años y después de 40 años, de más de 40 años el hogar abierto pues también es una bendición y un logro a nivel social.

Rocío Álvarez: Además sé que vais muy de la mano con la Pastoral Penitenciaria, el miércoles 24, Solemnidad de Nuestra Señora de la Merced, tendrá lugar una solemne Eucaristía pues donde estaréis ahí la obra Mercedaria, la Pastoral Penitenciaria, todos los amigos de la Merced y de la Pastoral, será en la Parroquia de la Paz, ubicada Plaza Alcobendas, 1, donde decimos que se encuentra el Hogar Mercedario, será a las 19.30 h. y estará presidida Javier por Don Ángel Pérez Puello.

Javier Muñoz: Pues efectivamente, nos acompañará Don Ángel, que es el obispo dentro de lo que es la Comunidad de Aragón, responsable de la Delegación de la Pastoral Penitenciaria. Dadas nuestras circunstancias como dice Narciso, el día 24 que sería la Merced, pues hay una doble actividad, por una parte tendremos la Eucaristía dentro de los centros penitenciarios, en la institucional en Zuera será por la mañana y se iniciará con una Eucaristía en el socio cultural, que también la presidiera Don Ángel. Después habrá la institucional del Centro Penitenciario y a la vez en Daroca también en la colegiata se celebrará la misa por la mañana con todas las autoridades y luego la institucional y luego ya con los internos porque en estos actos ellos no suelen participar porque son actos institucionales, en Zuera se celebrará por la tarde también con ellos la celebración de la Merced y en Daroca en la misa del sábado, lo que se hará es un traslado de la Virgen de la Mercede por el Centro Penitenciario, por todos los pabellones, por todos los módulos y luego hará una ofrenda de flores de los internos, con lo cual lo que hacemos es complementar dentro la gran labor que hacen los Mercedarios fuera y gracias a ellos pues celebraremos la Eucaristía también por la tarde con todos los voluntarios, familiares, simpatizantes y gente que quiera compartir en el hogar Mercedario pues la celebración de la fiesta creo que hay dos mundos dentro no todo el mundo puede celebrarlo y luego gracias al hogar Mercedario pues tenemos la posibilidad de todo el mundo de la pastoral poder reunirnos en torno a ellos en la Eucaristía.

R.Á.: Cómo acogen los internos, porque también es una semana la que verán que hay estos actos tan festivos y celebrativos, ¿cómo acogen estos días de tanta celebración?

J.M.: Bueno para ellos es ver que, todos sabemos que el día a día es duro en un centro penitenciario, entonces estas actividades para ellos es una especie de ventana, de aire fresco y luego también llevarles el cariño de la Virgen el que puedan ellos llevarles la ofrendan de una flor cada uno de los que vengan a la Eucaristía en la que suelen dejar ellos sus peticiones de lo que le piden a la Virgen y luego si contamos con permiso de la dirección de la cárcel pues tener un pequeño ágape que previamente lo tenemos que pactar porque no se puede entrar ahí alimentos pero sí que les hacemos una pequeña celebración diferente a lo que ellos tienen todos los días.

R.Á: Pues muchísimas gracias Narciso y Javier por poner voz en este momento a una realidad pues silenciosa o escondida y también a la que necesitamos despertar y ser conscientes ¿no? pues gracias Javier, Narciso un saludo a los dos.

J.M.: Gracias

N.V.: Gracias a vosotros y a ti especialmente.

R.Á: Gracias a los dos.

Este artículo se ha leído 94 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas