La Iglesia en España se suma, un año más, al Día mundial de oración por el cuidado de la creación, que se celebra el 1 de septiembre y abre el Tiempo de la Creación, hasta el 4 de octubre, fiesta de san Francisco de Asís. Este 2025, los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social nos invitan a sembrar «Semillas de paz y esperanza» en nuestra casa común.
El mensaje, en sintonía con el lema del papa Francisco para el Año Jubilar —Paz con la Creación—, se inspira en Isaías 32 y recuerda que la paz verdadera nace de la justicia y se refleja en la armonía entre las personas y con la naturaleza. «El bienestar humano está intrínsecamente ligado al bienestar del planeta», señalan los obispos.
Paz rota, conversión necesaria
Los prelados alertan de que hoy la paz se ve amenazada por guerras, armamentismo y falta de respeto a la naturaleza, síntomas de una crisis moral profunda. También denuncian la deuda ecológica que los países más desarrollados tienen con los más pobres, quienes sufren con mayor intensidad las consecuencias del cambio climático sin haberlo provocado. En este sentido, recuerdan que el Jubileo es un tiempo propicio para perdonar las deudas de las naciones más empobrecidas, no como un gesto de magnanimidad, sino como un acto de justicia que permita construir un futuro más justo y sostenible.Tres semillas para un mundo nuevo
El mensaje propone tres «semillas» concretas para cultivar la paz:- Poner fin a la violencia y a la guerra, buscando caminos de diálogo y diplomacia.
- Adoptar estilos de vida más sobrios y solidarios, que reflejen el amor creador de Dios.
- Restaurar la confianza y caminar juntos, reconociendo nuestra interdependencia como humanidad y como parte de la creación.