Los cursos de verano 2025, con más de 200 participantes en Madrid, abordan los retos emergentes del mundo del trabajo desde una mirada evangélica y transformadora
Bajo el lema «Ante las nuevas vulnerabilidades en el mundo del trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas», la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) celebra en Madrid sus cursos de verano 2025. Más de 200 personas procedentes de toda España —junto a invitados internacionales— participan en esta propuesta de reflexión, formación y convivencia que la organización promueve cada año con una fuerte vocación comunitaria, militante y evangelizadora.
Durante la presentación de las jornadas, Maru Megina, presidenta general de la HOAC, ha recordado que “el diálogo sereno, la oración compartida, la charla entre personas amigas y el encuentro fraterno con nuestros invitados e invitadas marcan el ritmo de una experiencia comunitaria que busca iluminar la realidad y fortalecer nuestro compromiso”.
Cinco grandes heridas del mundo laboral
Este año, los cursos se centran en las nuevas formas de fragilidad que atraviesan el mundo del trabajo, muchas de ellas agravadas en el contexto actual. En palabras de Megina, “la falta de cuidado hacia el trabajo deteriora la vida y nos aleja de su sentido humano. Es urgente recuperar ese sentido, reivindicar condiciones laborales justas y defender un empleo que permita desarrollarse plenamente como personas”.
En su intervención, la presidenta de la HOAC ha identificado cinco grandes vulnerabilidades que exigen atención urgente:
-
El paradigma tecnocrático, que destruye y precariza empleos.
-
La degradación ambiental, que amenaza la vida y la casa común.
-
La criminalización de trabajadores migrantes, excluidos del derecho de ciudadanía.
-
El impacto de la desigualdad laboral sobre las mujeres.
-
La “flexiexplotación”, que socava derechos básicos bajo la apariencia de flexibilidad.
Estas realidades, denuncia la HOAC, “provocan vidas empobrecidas pese a tener empleo, marcadas por la incertidumbre y la injusticia”, generando un sistema deshumanizado y culturalmente aceptado, que exige respuestas éticas, políticas y espirituales.
Una Iglesia encarnada, junto a los trabajadores
La propuesta de la HOAC pasa por cultivar nuevas sensibilidades sociales que rompan la lógica individualista y abran paso a la fraternidad, el cuidado y la amistad social. “Es necesario transformar el modelo económico y el sistema financiero, revisando la fiscalidad para asegurar derechos sociales universales”, ha señalado Megina, quien ha subrayado que el trabajo no puede desligarse de su valor humano, relacional y comunitario.
En este sentido, ha recordado las palabras del papa Francisco: “El trabajo es una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra”. Para la HOAC, esta convicción “alimenta una espiritualidad inseparable de la lucha por un trabajo decente para todos y todas”.
Un programa denso y comprometido
Las jornadas se desarrollan en el Colegio Mayor Universitario Marqués de la Ensenada. Tras la inauguración oficial el miércoles 6 de agosto, con la presencia del obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín, Isabel Fernández (en representación de la diócesis anfitriona) y la propia presidenta de la HOAC, está prevista la ponencia inaugural del sociólogo Imanol Zubero, autor vinculado a FOESSA, quien abordará las cinco vulnerabilidades desde una perspectiva sociológica y ética.
Durante los días siguientes, se sucederán mesas de diálogo, testimonios de vida y espacios de trabajo grupal que permitirán a los participantes compartir experiencias y articular propuestas concretas.
El jueves 7 de agosto, a las 19:00 h, se celebrará una Eucaristía en la Catedral de La Almudena, presidida por Abilio Martínez, obispo de Ciudad Real y responsable de la Pastoral del Trabajo en la Conferencia Episcopal. Al finalizar, los participantes realizarán un gesto público de denuncia en la plaza exterior, como expresión visible del compromiso comunitario de la HOAC.
Más información
La cobertura de los cursos puede seguirse a través del portal www.noticiasobreras.es, órgano de comunicación de la HOAC, que ofrece crónicas diarias, entrevistas y reflexiones en profundidad.