Con motivo de la publicación del documento sinodal “Pistas para la fase de implantación”, de la Secretaría General del sínodo, el pasado día 7 de julio, el equipo sinodal diocesano se reunió recientemente con el arzobispo D. Carlos para analizar y comentar cómo encajar esas «pistas» de cara a la planificación diocesana de 2025-26. A tal efecto y para seguir avanzando al próximo curso, se analizaron los once ámbitos que propone el documento de la Secretaría General (página 20 del documento). Estos ámbitos son los siguientes:
- espiritualidad sinodal
- acceso efectivo a funciones de responsabilidad
- formas de servicio y ministerio
- discernimiento eclesial
- procesos decisionales con estilo sinodal
- formas adecuadas de transparencia, rendición de
cuentas y evaluación - organismos de participación
- asambleas eclesiales locales y regionales
- Sínodo diocesano y de la Asamblea eparquial
- renovación misionera sinodal de las parroquias
- caminos de la Iniciación Cristiana y de los itinerarios formativos
En el encuentro diocesano de principio de curso que se celebrará el 20 de septiembre tendrá lugar, entre otras cosas, una ponencia sobre “Sinodalidad y misión” a cargo del obispo coordinador del equipo sinodal de la CEE, D. Francisco Conesa, autor del libro “Cómo ser una iglesia sinodal misionera” (editorial Claret, 2025).
También habrá talleres con experiencias y trabajo en grupos. En el encuentro se propondrá recuperar la síntesis diocesana de mayo de 2022 para la fase de implementación.