«Tú también puedes ser santo»: las diócesis aragonesas celebran el Día de la Iglesia Diocesana

David López
8 de noviembre de 2025

Con el lema «Tú también puedes ser santo», la Iglesia celebra este domingo 9 de noviembre el Día de la Iglesia Diocesana, una jornada que invita a descubrir la santidad en la vida cotidiana, en el trabajo, la familia, el servicio y la entrega silenciosa de tantos fieles.

A partir de este año, el papa Francisco ha establecido el 9 de noviembre, fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán, como fecha para conmemorar a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en las Iglesias particulares.

«En todos los amigos y amigas de Dios encontrarás cada día la inspiración que necesitas para llevar una vida de santidad», recuerda el mensaje de la campaña.

Una llamada universal a la santidad

La presentación de la campaña tuvo lugar el 24 de octubre en la Conferencia Episcopal Española, con la intervención de Mons. Vicente Rebollo, obispo de Tarazona y responsable del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia; José María Albalad, director del Secretariado; y Lourdes Grosso, directora de la Oficina para las Causas de los Santos.

El Secretariado invita a conectar la santidad con el día a día, en continuidad con la campaña del año anterior —«¿Y si lo que buscas está en el interior?»—, destacando que la santidad es una vocación común que se vive en lo ordinario.
Todos los materiales están disponibles en www.portantos.es, donde se presentan las «Huellas» (lugares vinculados a santos españoles), los «Rostros» (biografías y oraciones) y el «Impacto» de la Iglesia en la sociedad actual.

Aragón: seis diócesis, seis rostros de santidad

Barbastro-Monzón: una diócesis martirial y misionera

El obispo Ángel Pérez Pueyo invita a renovar el «anhelo de santidad» en la propia vocación, recordando que la santidad «no es un privilegio de pocos, sino la vocación común de todo cristiano».
La diócesis cuenta con 64 sacerdotes, 44 religiosos, 24 monjas de clausura, 67 catequistas y un seminarista, que atienden 251 parroquias. En 2024 se celebraron 68 bautizos, 396 primeras comuniones, 289 confirmaciones y 68 matrimonios.
En el ámbito social, se atendió a 12.485 personas en 31 centros con la ayuda de 300 voluntarios. El presupuesto diocesano fue de 4,66 millones de euros, con más de 1,4 millones procedentes de aportaciones directas de los fieles.

Huesca: una Iglesia que acompaña y sirve

El obispo Pedro Aguado subraya que «la santidad comienza en lo cotidiano» y recuerda que «la Iglesia diocesana depende de todos».
La diócesis cuenta con 56 sacerdotes, 210 parroquias, 3 seminaristas y 138 religiosos, y mantiene 33 centros asistenciales que atendieron a 16.749 personas.
Su presupuesto en 2024 ascendió a 5,18 millones de euros en ingresos y 5,28 millones en gastos. Cáritas Huesca acompañó a 5.342 personas con 240 voluntarios, y Manos Unidas desarrolló cinco proyectos de cooperación.

Jaca: la santidad se construye en lo ordinario

Con el mismo lema, la diócesis recuerda que «cada gesto de fe o servicio ayuda a hacer visible la santidad».
Durante 2024, Jaca ingresó 2,78 millones de euros y gastó 2,26 millones, destinando la mayor parte a la conservación de templos y acciones pastorales.
Cuenta con 38 sacerdotes, 181 parroquias, 100 catequistas, un diácono permanente y 26 misioneros. En el último año se celebraron 137 bautizos, 123 comuniones, 90 confirmaciones y 53 matrimonios. Cáritas acompañó a 1.197 personascon 71 voluntarios.

 

Tarazona: conectar la santidad con el día a día

La diócesis de Tarazona, cuyo obispo Mons. Vicente Rebollo Mozos es también responsable del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, ha atendido en 2024 a 7.750 personas en 24 centros, la mayoría dedicados a mitigar la pobreza y acompañar a migrantes.
Cuenta con 77 sacerdotes, 144 parroquias, 182 catequistas, 35 religiosos, 29 monjas de clausura y 41 misioneros.
En 2024 se celebraron 231 bautizos, 245 comuniones, 310 confirmaciones y 64 matrimonios. Además, dispone de cuatro colegios concertados con más de 1.300 alumnos y 103 bienes de interés cultural.

Teruel y Albarracín: testimonio de santidad en nuestro tiempo

La diócesis recuerda la huella de sus santos y mártires —Santa Emerenciana, San Joaquín Royo, los beatos Anselmo Polanco y Felipe Ripoll— como inspiración para la Iglesia actual.
Durante 2024, la diócesis atendió a 5.076 personas en 35 centros con el trabajo de 87 sacerdotes, 57 religiosos y 148 catequistas.
Se celebraron 266 bautizos, 270 comuniones, 161 confirmaciones y 55 matrimonios.
El presupuesto anual fue de 4,89 millones de euros, destinados a sostener la acción pastoral, educativa y caritativa.

Zaragoza: corresponsabilidad y sostenimiento

El arzobispo Carlos Escribano destaca que «la santidad es una vocación universal que se vive en las pequeñas acciones de amor y servicio», y recuerda que «tu aportación, por pequeña que sea, es inmensa a los ojos de Dios».
La Archidiócesis ha lanzado un vídeo bajo el lema «Que no se apaguen las luces de la misión», disponible en su canal de YouTube, para concienciar sobre la corresponsabilidad económica y el sostenimiento de las parroquias.
La revista Nuestra Iglesia recoge los datos pastorales y económicos, e invita a colaborar a través de www.donoamiiglesia.es o mediante Bizum.

Una Iglesia viva y corresponsable

En toda Aragón, la jornada del Día de la Iglesia Diocesana recuerda que la santidad y la corresponsabilidad van de la mano: la entrega silenciosa de los fieles, el testimonio de los santos y el compromiso económico y pastoral de cada comunidad hacen posible que la Iglesia siga siendo «una casa abierta, un faro de esperanza y una familia que acompaña».

Este artículo se ha leído 44 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas