Conecta con la santidad en el Día de la Iglesia Diocesana

Diócesis de Tarazona
7 de noviembre de 2025

«Tú también puedes ser santo» es el lema de la campaña del Día de la Iglesia Diocesana que la Iglesia celebra el domingo 9 de noviembre. El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, cuyo obispo responsable es Mons. Vicente Rebollo, obispo de Tarazona, invita a conectar la santidad con el día a día de nuestras vidas. Precisamente, el 9 de noviembre, día de la dedicación de la Basílica de Letrán, es la jornada establecida por el papa Francisco para conmemorar a partir de 2025 a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en las Iglesias particulares.
Todos los materiales preparados para esta ocasión están disponibles en la página web de la campaña www.portantos.es . En ella, el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia presenta las huellas que dejaron los santos, beatos o venerables, sus rostros, para que su historia sea un ejemplo de fe en la vida cotidiana de cada uno de nosotros, además del impacto que supone en cada diócesis y las actividades que se generan a su alrededor. “En ellos encontrarás cada día la inspiración que necesitas para llevar una vida de santidad”, apuntan. Todo esto está también en sintonía con la campaña del Día de la Iglesia Diocesana del año pasado en torno a las vocaciones, que llevaba por lema “¿Y si lo que buscas está en el interior?”.

Las huellas, los rostros y el impacto, en la web de portantos.es
Concretamente, en el apartado titulado “Huellas” presentan un mapa interactivo con las diócesis españolas, en el que se ofrece los lugares donde vivieron los santos, su casa natal, museos específicos o donde se conservan sus restos, que son meta de peregrinación y oración. “Ahí nos damos cuenta que fueron mujeres y hombres de carne y hueso”, indican.
Asimismo, en otra de las pestañas muestran los “Rostros” de algunos santos, beatos o venerables españoles como santa Teresa de Jesús, san Francisco Javier, san Pedro Poveda, la beata Victoria Díez o el venerable Faustino Pérez Manglano, donde se puede conocer la biografía y una oración de cada uno de ellos.
Además, se puede ver el impacto que la actividad de la Iglesia tiene en las diócesis. Detrás de muchas realidades con las que convivimos, nos encontramos que muchos pueblos y ciudades tuvieron su origen en hombres y mujeres de fe. También se observa que llevan su nombre plazas, calles o templos, además de diferentes curiosidades en torno a estos hombres y mujeres.

NUESTRA IGLESIA
Con motivo del Día de la Iglesia diocesana también se edita la revista Nuestra Iglesia. Una edición por cada diócesis que abre sus páginas con el saludo del obispo. Además, cada publicación responde a dos interrogantes. ¿Qué hacemos? contando los datos de la actividad celebrativa, pastoral, evangelizadora, educativa, cultural y caritativa-social. Y ¿Cómo lo hacemos?, informando de las cuentas de la Iglesia local. Se completa con noticias locales, que presentan ejemplos concretos, para mostrar los rostros de las personas que sostienen esas cifras.
La Iglesia de Tarazona ha atendido durante 2024 a 7.750 personas en 24 centros. De estos, 5.007 han sido atendidos en 17 centros para mitigar la pobreza, 2.357 en centros de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos, mientras que 130 se han beneficiado en centros para promover el empleo.
Desde la diócesis se ha ayudado a 243 personas mayores, enfermos crónicos y discapacitados.
La Diócesis de Tarazona está formada por 144 parroquias en las que ejercen su labor pastoral 77 sacerdotes y contamos con 35 religiosos y religiosas, 29 monjas de clausura, 41 misioneros, 182 catequistas y un diácono permanente.
En nuestra diócesis, se celebraron el año pasado 231 bautizos, 310 confirmaciones, 245 primeras comuniones y 64 matrimonios.
En cuanto a voluntarios, Cáritas diocesana de Tarazona cuenta con 150 y Manos Unidas con 21.
En nuestra diócesis hay cuatro colegios concertados con más de 1.300 alumnos, cuenta con 103 bienes de interés cultural, 26 proyectos de construcción y rehabilitación y 11 de sus celebraciones y fiestas religiosas están declaradas de interés turístico regional.
Además de aportar en la colecta que se realiza este domingo, existe el portal www.donoamiiglesia.es y el Bizum del Obispado 09804 para realizar un donativo. Los donativos que se hacen a la Iglesia pueden desgravarse.

Este artículo se ha leído 43 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas