Báguena celebra al Stmo. Cristo de los Milagros en el 400º aniversario de su llegada al pueblo

Diócesis de Teruel y Albarracín
3 de octubre de 2025

En el marco del Jubileo de la Esperanza  en el que nos encontramos y bajo el slogan “Atraviesa el umbral y déjate guiar por Jesús” Báguena está celebrando y viviendo con diversos actos, desde el día 9 de mayo de 2025 hasta el día 17 de mayo de 2026,  el “400º Aniversario de la llegada a esta parroquia y pueblo de Báguena” de la imagen milagrosa del Santísimo Cristo de los Milagros, ya que durante el año 2020 no se pudo realizar, debido al “confinamiento en el que nos encontrábamos por la COVID 19”.

Desde que llegó de Roma el 6 de mayo de 1620 hasta nuestros días, esta Santa Imagen aparece vinculada con las Religiosas de Santa Clara del Monasterio de san Valentín, con todo el pueblo de Báguena y ¡cómo no! con todo el Valle del Jiloca.

Los distintos actos y celebraciones comenzaron el mes de mayo del 2025 con la solemne y muy concurrida “Novena y Misa de Acción de Gracias”, que todos los años se realiza con mucho cariño y esplendor en la iglesia de las Religiosas Clarisas, aunque ellas ya hace unos años que marcharon (el día 6 de diciembre de 2003) quedando este convento vacío. Una Novena que no puede pasar desapercibida ni dejar de celebrarse por la gran devoción que se tiene y profesa al Santísimo Cristo de los Milagros.

La fiesta del Santísimo Cristo de los Milagros de Báguena se celebró el día 13 de septiembre (sábado más cercano a la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz), precedida de un Triduo, el simpático gesto de “ir a por el Prior con la bandera” (que este año ha sido don Luis Abad Rubio)  y las Vísperas Solemnes el día 12 de septiembre a las 20 horas, cantadas y rezadas por numerosos asistentes.

El día 13 de septiembre, sábado, a las 12 horas, y con la imagen del Santo Cristo de los Milagros colocada en el expositor del retablo de la iglesia parroquial, tuvo lugar la celebración solemne de la Eucaristía presidida por el párroco Avelino José Belenguer Calvé (pues estaba previsto que la presidiese nuestro obispo don José Antonio Satué y no pudo ser porque ese día y a esa misma hora “tomaba posesión” de su nueva diócesis, Málaga). Fue cantada por el Grupo Aragonés de Torrijo del Campo. Vivida y celebrada con mucha participación, fe y devoción; se bendijeron las nuevas Medallas de la Cofradía (que en el año 2027 celebrará el 150º aniversario de su fundación, y a la cual pertenecen casi todos los habitantes  de Báguena). Tampoco faltó la ofrenda de flores y frutos de todo este valle del río Jiloca, ataviados con nuestro traje regional. Durante la celebración de la Santa Misa se distribuyó una estampita alusiva al 400º Aniversario, con la letra del Himno al Santísimo Cristo de los Milagros en el reverso, que se entonó al finalizar la celebración, seguida de numerosos y fuertes “vivas y aplausos” al Santo Cristo.

Terminada la celebración y en el local del Bar Viejo  tuvo lugar el espléndido y suntuoso vino español para todos los cofrades, con abundantes platos de alimentos y bebidas diversas.

Los actos de la tarde del mismo día 13 de septiembre comenzaron a las 18 horas; en la iglesia parroquial tuvo lugar, hasta las 19´30 horas, la “Adoración y Veneración” de la imagen  del Santo Cristo de los Milagros, colocada, para esta acción, en una mesita a los pies del presbiterio. Fueron muchísimas las personas que, incluso viviendo de otras poblaciones, se acercaron a  realizar, con un pequeño gesto corporal, la veneración de esta Santa Imagen, dando gracias por favores recibidos o pidiendo su intercesión para vivir el momento presente. Se podían recoger diversos “objetos de piedad” (la cinta de la medida del Santo Cristo, pins, medallas, llaveros, broches, agujas de corbata, mecheros, calendario de nevera, estampitas…) en recuerdo de la veneración de este año y celebración.  En torno a la Imagen existe una gran cantidad de narraciones populares milagrosas que expresan la fe y fidelidad de un pueblo como Báguena a Cristo Crucificado bajo la iconografía del Cristo de los Milagros.

A las 19,30 horas de ese día, dio comienzo la Procesión por las plazas y calles de la localidad. Para ello, el señor Prior de este año 2025 colocó la Santa Imagen en la restaurada, bonita, hermosa y cuidada “peana procesional del Santo Cristo”. Las campanas en solemne volteo durante todo el largo recorrido; la charanga de Daroca acompañando con diversas piezas musicales religiosas, cohetes estallando en el cielo, diversas tracas explotando con atronador sonido en tres lugares distintos del pueblo, canticos religiosos y “vivas” diversos durante el recorrido. En la puerta del antiguo Convento un recuerdo muy especial y agradecido a las Religiosas Clarisas que durante tantos siglos fueron las “guardianes-custodias de esta Santa Reliquia” y estuvieron presentes con su vida sencilla y evangelizadora en nuestro pueblo. De regreso de la procesión y en la puerta del templo parroquial, antes de introducir la Santa Imagen, ya con las primeras sombras de la noche, con un castillo de fuegos artificiales, llenando la anochecida tarde de color, vistosidad y sonido, daba término la concurrida y popular procesión, acompañada en todo momento por las autoridades locales, los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca de Burbáguena, los cofrades, llevando sobre su pecho la medalla de pertenencia a la Cofradía, y numeroso público. Una vez dentro del templo parroquial, el sacerdote pronunció unas breves palabras de agradecimiento, dijo la oración y dio la bendición con la imagen del Santísimo Cristo de los Milagros, seguida, nuevamente, por el canto del Himno;  y con aplausos y vivas al Santo Cristo, el señor Prior del 2025 colocó la Imagen en el expositor del retablo mayor del templo, dando a conocer, a continuación, los nombres de las personas “Nuevos Cargos” para el 2026. Así concluía la fiesta religiosa en el “día más grande que tiene Báguena”.

Al día siguiente, domingo 14 de septiembre, y con la liturgia de la Exaltación de la Santa Cruz, a las 11´30 horas se celebró la Eucaristía en memoria y recuerdo de todos los difuntos pertenecientes a la Cofradía. “Es bueno y piadoso orar por los difuntos” nos dice la Escritura. Oración y acción de gracias por esta fe y devoción que nos han trasmitido y nosotros hemos heredado. ¡Gracias de corazón!. Al finalizar dicha celebración y en el Pabellón Municipal, tuvo lugar un nuevo vino español para todos los asistentes y personas que nos quisieron acompañar.

Concluidos estos dos días de la fiesta de septiembre, los actos  culturales, religiosos y lúdicos en torno al 400º Aniversario de la llegada de la imagen del Santo Cristo de los Milagros a Báguena, continuarán hasta el día 17 de mayo de 2026, con la Novena y Misa de Acción de Gracias (esperamos que podamos tener ya “nuevo Obispo-Pastor” en la diócesis para que pueda presidir esta celebración como “broche final” de este Aniversario).

A lo largo de todo este tiempo se tiene previsto:

  • El día 23 de noviembre de 2025 (solemnidad de Cristo Rey) celebrar la Santa Misa de “minerva” (en recuerdo de la Cofradía del Santísimo Sacramento –llamada Minerva- que también existió en esta parroquia y que este año se cumplen los 400 años de su fundación en Báguena). Seguirá una comida popular para todos los asistentes que lo deseen y puedan participar. Al caer la tarde, en el templo parroquial se realizará un concierto de Música religiosa.
  • Peregrinar con la Imagen del Santísimo Cristo de los Milagros a la Catedral de Teruel (Iglesia-Madre a la que pertenecemos desde el año 1956) el día 7 de diciembre de 2025, en el marco del Jubileo de la Esperanza. Estáis todos invitados.
  • Peregrinar con la Imagen del Santísimo Cristo de los Milagros a la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza (Iglesia-Madre a la que pertenecimos hasta el año 1956), con fecha aún por determinar. ¡Tenemos que llenar el Templo del Pilar!
  • Publicar y presentar un “pequeño libro” que recoja los datos históricos y populares sobre la Imagen del Santo Cristo de los Milagros, con unos textos más actualizados del ejercicio de la Novena, con unos breves comentarios más cristológicos y pastorales, incluyendo los textos musicales de los diversos cantos que se entonan a esta Santa Imagen.
  • Conocer la Programación Diocesana de este curso 2025-2026 y llevar a ejecución las distintas acciones que podamos realizar, en especial reforzando el grupo de Cáritas Parroquial, unidos a Cáritas Arciprestal y Cáritas Diocesana.
  • Impulsar y dinamizar el Consejo Pastoral Parroquial e Interparroquial.
  • Fomentar el “Equipo de Animación Pastoral en Espera del Sacerdote”.
  • Seguir dando pasos firmes en la “Restauración del Templo Parroquial”.
  • Viaje cultural, lúdico y religioso al Santuario de Ntra. Sra. de la Cueva Santa de Altura y las Grutas de san José en Vall d´Uxo, en fecha aún por determinar.
  • Celebrar la Novena del Santo Cristo de los Milagros y Misa de Acción de Gracias como clausura del 400º Aniversario de la llegada del Santo Cristo a Báguena, del día 8 al día 17 de mayo de 2026.

La imagen del Santísimo Cristo de los Milagros de Báguena desempeña un papel importante en la formación cristiana, supone una puerta abierta hacia la trascendencia, un elemento significativo en el culto y una ayuda a la oración.

“Atraviesa el umbral y déjate guiar por Jesús”.

Estáis todos invitados.

Avelino José Belenguer y Calvé

Párroco

Este artículo se ha leído 762 veces.

Un comentario

  1. Encomiables actos en honor y agradecimiento a esta venerada Cruz tan querida y en la que están puestas la esperanza y la fe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas