Zaragoza celebra el Tiempo de la Creación con una oración por la paz

Iglesia en Aragón
29 de septiembre de 2025

El pasado sábado 27 de septiembre, a las 11 de la mañana, el Jardín de la Paz del Parque de la Aljafería de Zaragoza fue escenario de una emotiva celebración ecuménica por la paz, organizada por la Delegación de Ecología Integral de la Archidiócesis de Zaragoza. El encuentro, enmarcado en el Tiempo de la Creación 2025, llevó por lema “Paz con la Creación”, una invitación a cuidar la vida y el planeta como un don compartido y una tarea común entre creyentes y personas de buena voluntad.

Un gesto sencillo y profundamente significativo

Durante la celebración, marcada por un clima de oración, contemplación y fraternidad, los asistentes participaron en un gesto simbólico en el Jardín de la Paz, un espacio que recuerda la llamada a tejer lazos de reconciliación con Dios, con los demás y con la creación.
Cuidar la creación no es solo velar por la tierra, el aire o el agua, sino también reconocer a cada persona como hermana y hermano, y construir juntos caminos de paz”, se recordó en la lectura del manifiesto proclamado por la Delegación de Ecología Integral.

Lectura del manifiesto a cargo del delegado, Carlos Revuelto

Isaías 32, horizonte de esperanza

Inspirado en la profecía de Isaías 32, 14–18, el acto subrayó que la paz verdadera solo florece donde hay justicia y reconciliación, tanto entre los pueblos como en la relación del ser humano con la tierra.
El texto bíblico —“El efecto de la justicia será la paz, la función de la justicia, calma y tranquilidad perpetuas”— sirvió como hilo conductor de la celebración, junto a la imagen de una paloma que porta una rama de olivo, símbolo de vida y esperanza tras la tormenta.

Semillas de paz y esperanza

En este contexto, los participantes fueron invitados a convertirse en “semillas de paz y esperanza”, signos vivos de reconciliación y compromiso con un futuro sostenible y fraterno.
El acto se enmarca dentro del Tiempo de la Creación, una iniciativa promovida por el Movimiento Laudato Si’, el Consejo Mundial de Iglesias, la Federación Luterana Mundial y la Comunión Anglicana, que se celebra del 1 de septiembre al 4 de octubre, festividad de san Francisco de Asís.

Con este gesto, la Archidiócesis de Zaragoza se une a la llamada de la Iglesia para construir una cultura del cuidado que promueva la justicia, la paz y la custodia responsable de la casa común.

Por otra parte, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC), se sumaron a la movilización a favor de un alto el fuego permanente en Gaza y contra el genocidio, convocada por Casa Palestina el pasado viernes en Zaragoza.

Este artículo se ha leído 143 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas