La Vicesecretaría para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española, en colaboración con la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, ha puesto en marcha un nuevo Curso de Gestión Económica Parroquial. Esta propuesta formativa busca ofrecer herramientas prácticas que ayuden a garantizar una administración responsable, eficiente y transparente en la vida de las parroquias.
El programa está pensado para una amplia variedad de perfiles vinculados a la gestión eclesial: desde párrocos, vicarios y seminaristas hasta colaboradores laicos que forman parte de los consejos parroquiales de asuntos económicos, así como administradores diocesanos y responsables de gestión.
A lo largo del curso se abordarán aspectos clave para el buen gobierno económico en el ámbito parroquial: el marco jurídico-canónico de los bienes, la elaboración de presupuestos, la operativa financiera, la gestión de obras y la fiscalidad, además de cuestiones esenciales como la transparencia, la rendición de cuentas y las buenas prácticas de gobernanza.
La formación se ofrece en dos modalidades. La versión presencial se desarrollará del 29 de septiembre al 2 de febrero, con sesiones cada lunes de 11:00 a 13:00 horas. Quienes prefieran la modalidad online podrán seguir el curso entre el 12 de enero y el 4 de mayo, con clases los lunes de 17:00 a 19:00 horas.
El claustro está integrado por reconocidos expertos y responsables institucionales, entre ellos monseñor Francisco César García Magán, secretario general de la CEE; Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario para Asuntos Económicos; y Ester Martín Domínguez, directora de la Oficina de Transparencia. También participan José María Albalad Aiguabella, delegado de Economía de la archidiócesis de Madrid, y José Luis Bravo Duró, ecónomo diocesano de este mismo arzobispado.
El curso ofrece dos tipos de acreditación: un Certificado de Asistencia para quienes completen al menos el 80 % de las sesiones, y un Diploma de Gestión Económica Parroquial para los alumnos que superen con éxito la evaluación continua, presenten un trabajo final y aprueben una prueba de contenidos.