El Papa León XIV ha lanzado una llamada a la humanidad para no ceder ante la tentación del enfrentamiento por motivos políticos, étnicos, religiosos o ideológicos. Lo ha hecho a través de la edición de agosto de El Video del Papa, una iniciativa de su Red Mundial de Oración, que este mes se titula: “Por la convivencia común”.
«Vivimos tiempos de miedo y división», reconoce el Pontífice en una plegaria inédita que acompaña al vídeo, elaborado con la colaboración de la Jesuit Communications Foundation (JesCom). Ante este panorama, su invitación es clara: «Que las sociedades en las que la convivencia parece más difícil no sucumban a la tentación del enfrentamiento», y aprendan, en cambio, a «responder al conflicto con gestos de fraternidad».
El vídeo combina palabras y oraciones del Papa con potentes imágenes que muestran las heridas abiertas del mundo: guerras, desplazamientos forzados, violencias cotidianas, y muros –físicos y simbólicos– que levantan barreras entre las personas. Frente a esa realidad, León XIV propone una actitud de apertura y misericordia: «Envíanos tu Espíritu, Señor, para que vuelva a encender en nosotros el deseo de comprendernos, de escucharnos, de convivir con respeto y compasión».
Una tarea también para los jóvenes
La publicación de este mensaje coincide con el Jubileo de los Jóvenes, que se celebra en Roma como parte del Año Santo 2025. En ese contexto, el Papa subraya el papel clave de las nuevas generaciones en la construcción de un mundo más humano y pacífico: «La esperanza de un futuro mejor depende de que los jóvenes sepan construir comunidades fraternas, acogiéndose con sus diferencias y poniéndose al servicio de los demás».
Más allá del ámbito personal, León XIV extiende su mensaje a la responsabilidad social y política. A su juicio, la convivencia pacífica comienza en el corazón, pero también se fortalece en las estructuras: la familia, la justicia, la dignidad humana, la verdad, el compromiso con los más débiles y la superación de las desigualdades.
La paz se construye en lo cotidiano
En este sentido se ha expresado también el padre Cristóbal Fones, S.J., director internacional de la Red Mundial de Oración del Papa. «Todos podemos promover la convivencia pacífica —afirma— si empezamos por trabajar sobre nosotros mismos: arrancando del corazón el orgullo, los prejuicios y las malas palabras que hieren y matan».
Para Fones, la superación de los conflictos pasa por el encuentro: «Hay que acercarse con respeto para escuchar al otro, que siempre tiene algo único que aportar. A través del diálogo, podemos buscar lo que nos une y abrir vías de colaboración por el bien común». Y concluye: «Como recuerda el Papa, también los gobernantes tienen un papel clave en esta tarea: construir sociedades armónicas exige invertir en las familias, defender la dignidad de todos y practicar la justicia».
Orar por las intenciones del Papa
El Video del Papa forma parte de una propuesta más amplia de oración que el Santo Padre impulsa mensualmente a través de su red internacional. Durante el Año Santo, estas intenciones cobran un valor añadido, ya que orar por ellas es una de las condiciones requeridas para recibir las gracias de la indulgencia jubilar.
Con su mensaje de agosto, León XIV vuelve a recordar que la fraternidad no es una utopía ingenua, sino una llamada urgente para el presente. En un mundo herido por la polarización, su voz invita a mirar al otro con «los ojos del corazón», y a descubrir en la diversidad no una amenaza, sino «una riqueza que nos humaniza».