«Un viaje x tantos» en el Palacio Episcopal de Tarazona

Marta Latorre
27 de mayo de 2025

La diócesis de Tarazona organizó ayer un recorrido por las dependencias del Palacio Episcopal para mostrar todas las acciones que son posibles gracias a marcar la X en la casilla 105 de la declaración de la renta y para animar  a aquellos que todavía no lo hacen a señalarla. El recorrido finalizó en la tienda de moda reciclada de Cáritas «Moda Re-«.

Este itinerario forma parte de la campaña de este año «Línea X tantos» de la Conferencia Episcopal Española para concienciar de la importancia que tiene para la Iglesia el marcar la casilla 105. Este año se proponía la realización de un viaje destinado a personas que no marcan esa casilla para mostrar diferentes realidades que son posibles gracias al dinero obtenido de esta manera.

En Tarazona, consistió en una exposición en la que, a  través de ocho paneles con imágenes y datos explicados por una persona, se detallaron las actividades pastorales, celebrativas, asistenciales, educativas y culturales que se llevan a cabo en la diócesis. Los paneles estaban colocados en diferentes salas del Palacio Episcopal simulando un pequeño viaje que continúo por las calles de Tarazona hasta llegar a la tienda «Moda Re-» de Cáritas.

El recorrido comenzó en el patio del Palacio Episcopal con la acogida por parte del obispo, Mons. Vicente Rebollo, que explicó la iniciativa y la motivación para llevarla a cabo.  La siguiente parada fue ya dentro de las dependencias del Palacio, donde el director del colegio diocesano de la Sagrada Familia, don Miguel Antonio Franco, habló de la actividad educativa en la diócesis, en la que hay cuatro centros católicos concertados, dando a conocer datos muy interesantes sobre lo que se consigue con el dinero de la declaración de la renta destinado a la Iglesia en este campo. Se continuó en otra sala con uno de los paneles dedicados a la actividad pastoral en el que se mostraban diversos encuentros de niños y jóvenes, que fue desgranado por don Rodrigo Montoya, párroco de Fuendejalón, Pozuelo y Tabuenca y colaborador de la delegación de Pastoral Juvenil.

La actividad evangelizadora se centró en la Misión diocesana de Cochabamba, donde el delegado de Misiones, don Prosper Mbabazi, que estuvo varios años allí, contó todo lo que se hace y recordó que es fundamental seguir colaborando económicamente para que se sigan realizando proyectos. El ecónomo diocesano, don Luis Rada, detalló en el panel dedicado a la actividad cultural, cómo se reparte entre las diócesis españolas el dinero que llega a la Iglesia a través de la declaración de la renta y lo que supone para una diócesis pequeña como la de Tarazona la rehabilitación del abundante patrimonio con el que se cuenta.

El vicario general, don Javier Bernal, expuso en el segundo panel sobre actividad pastoral la división territorial diocesana en  cinco arciprestazgos, algunas de las acciones que se llevan a cabo y cómo se ayuda económicamente desde la diócesis para que nada se quede sin hacer. El Salón de Obispos acogió la explicación de parte de la actividad asistencial que se realiza. El sacerdote don Raúl Romero contó la labor que hace junto a Dña. Conchita Fraile de llamar por teléfono a personas que están solas y, en algunas ocasiones, a visitarlas, y la gran ayuda que esa pequeña atención supone.

El último de los paneles en el Palacio Episcopal, ubicado en la Capilla del Obispo, exponía fotografías de varios sacramentos como actividad celebrativa. Dña. Pilar Andía, catequista, contó su labor, la dedicación y los gastos que hay que cubrir cuando se da una catequesis.

La última parada fue en la tienda de «Moda Re-» de Cáritas diocesana de Tarazona, inaugurada hace un par de meses. Aquí, la directora de la organización en la diócesis, Lola Esteras, además de relatar los proyectos de Cáritas diocesana y del funcionamiento de la tienda, animó a marcar también la casilla de la declaración de la renta destinada a fines sociales.
El recorrido finalizó con un pequeño aperitivo para los participantes en el exterior de la tienda, momento en el que se pudo palpar las sensaciones de los participantes en esta «Línea por tantos» que fueron muy positivas.

Este artículo se ha leído 243 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas