La romería de la Virgen de la Cueva, un reencuentro con la fe y la tradición en el Monte Oroel

David López
22 de mayo de 2025
La Diócesis de Jaca se prepara para acoger este domingo 25 de mayo una de sus celebraciones más entrañables y esperadas: la romería de la Virgen de la Cueva, que marca el inicio del calendario festivo popular en la comarca. Cada año, vecinos de Jaca y de localidades cercanas como Barós, Ulle, Navasa y Ara se dan cita en los parajes del Monte Oroel para rendir homenaje a la Virgen en un entorno cargado de historia, memoria y devoción compartida.Aunque el antiguo santuario natural desapareció en 2012 tras un derrumbe en la cara sur del monte, donde una gran cornisa de conglomerado lo albergaba, la romería ha sabido resistir al paso del tiempo y a la pérdida material, conservando intacto su espíritu comunitario y su fuerza simbólica. Para muchos, se trata de una de las citas más queridas del año, no solo por su valor religioso, sino también por el carácter festivo, familiar y profundamente aragonés que la envuelve.

La jornada comenzará a las 12:30 con la concentración de romeros, cruces parroquiales y estandartes en el Parador de Oroel. A las 13:00 se celebrará la eucaristía, animada por el Grupo Folclórico Alto Aragón, cuya música volverá a acompañar los momentos centrales de la fiesta. Tras la misa, los fieles y las peñas realizarán una ofrenda floral a la Virgen. A las 13:45 tendrá lugar uno de los momentos más significativos del día: la veneración de la imagen y la reliquia de la Virgen, seguida de una procesión hasta el canterón de Peña Muro, donde se llevará a cabo la tradicional bendición de términos.

Grupo Folklórico Alto Aragón

La convivencia seguirá con el popular concurso de tortilla española, que este año celebra su 41.ª edición gracias a la Peña Enta Debán. El almuerzo compartido, o comida de alforja, será una oportunidad más para fortalecer lazos entre las familias y grupos participantes. La jornada concluirá con el 46.º Festival Folclórico Virgen de la Cueva, a cargo de la escuela del Grupo Folclórico Alto Aragón, previsto para las 16:30.

Si la meteorología no acompaña, los actos litúrgicos se trasladarán a la capilla de los Escolapios de Jaca, garantizando así que la devoción no se vea interrumpida.

Más allá del programa, esta romería encierra un profundo valor simbólico. Según cuenta la tradición, un pastor descubrió la talla de la Virgen tras seguir a una cabra que se alejaba del rebaño día tras día. Otra leyenda sitúa en esa misma cueva la reunión de cristianos que, en el siglo VIII, se juramentaron para defender el naciente Reino de Aragón frente a la invasión musulmana. Sea cual sea su origen, lo cierto es que la Virgen de la Cueva sigue siendo hoy un signo de unidad y de arraigo para las gentes del entorno de Oroel.

En tiempos en los que la fe se mezcla con las raíces culturales y la memoria colectiva, la romería de la Virgen de la Cueva sigue siendo un punto de encuentro privilegiado entre lo sagrado y lo cotidiano, entre la tradición y la esperanza compartida.

Virgen de la Cueva Jaca Huesca Aragon Espana e1618829389771

      PROGRAMA

  • A las 12,30 horas: Concentración de Romeros y Cruces.
  • A las 13,00 horas: EUCARISTÍA con la participación del Grupo Folklórico Alto Aragón. Ofrenda de flores de los fieles y Peñas
  • A las 13,45 horas: Veneración de la imagen y reliquia. Procesión al canterón Peña Muro. Bendición de términos.
  • A las 14,15 horas:  Concurso de tortilla española, a cargo de la Peña Enta Debán. Comida de alforja.
  • A las 16,30 horas:  Festival floclórico «Virgen de la Cueva», a cargo de la Escuela del Grupo Folklórico «Alto Aragón»
    En caso de lluvia los actos religiosos se trasladarán a la capilla de Escolapios de Jaca.
Este artículo se ha leído 153 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas