La Semana Santa de Barbastro participa en el 36.º Encuentro Nacional de Cofradías en Gandía

Diócesis de Barbastro-Monzón
27 de septiembre de 2025

La Semana Santa de Barbastro está participando activamente en el 36.º Encuentro Nacional de Cofradías, que se celebra en Gandía del 24 al 28 de septiembre. La delegación barbastrense, única
de Aragón asistente al Encuentro, está encabezada por el presidente de su Junta Coordinadora, Mariano Rodríguez Bellosta, y por la delegada diocesana de Celebración y Liturgia, Silvia Peropadre Sancho, quienes acompañan a una nutrida representación de cofrades de nuestra ciudad.

El encuentro, que reúne a cientos de participantes de diferentes lugares de España, se ha consolidado como un foro de referencia para el intercambio de experiencias y la reflexión en torno
al presente y futuro de las cofradías y hermandades. El programa combina un amplio abanico de ponencias, mesas redondas y comunicaciones que abordan temas como el patrimonio artístico y
cultural, la liturgia, la música procesional y la dimensión social y turística de la Semana Santa.

Junto a los actos formativos y de reflexión, la agenda incluye también celebraciones litúrgicas, conciertos de música cofrade, desfiles de bandas y una procesión extraordinaria por las calles del
centro histórico de Gandia, que se desarrollará en la tarde del sábado y constituirá uno de los momentos más esperados por los asistentes y por la ciudad anfitriona. Asimismo, a lo largo de
estos días se han inaugurado varias exposiciones temáticas que complementan el programa oficial y acercan al público en general la riqueza cultural y espiritual de la Semana Santa.

La inauguración oficial del encuentro, presidida por el arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, ha puesto de relieve la importancia de mantener viva la tradición cofrade como espacio
de fe, cultura y convivencia.

Con su participación y una vez más, la Semana Santa de Barbastro no solo refuerza lazos de fraternidad con cofradías de todo el país, sino que también comparte su experiencia organizativa y
pastoral, contribuyendo a dar mayor proyección a esta celebración que constituye una de las manifestaciones religiosas y culturales más significativas del Alto Aragón.

Este artículo se ha leído 61 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas