La Delegación Diocesana de Ecología Integral en el Jubileo de la Esperanza: Un Recorrido de Contemplación y Compromiso

Iglesia en Aragón
18 de julio de 2025

El pasado 5 de julio, en el marco del Jubileo de la Esperanza, la Delegación Diocesana de Ecología Integral de Zaragoza organizó el llamado Camino jubilar ecológico: un recorrido por el entorno del Parque Grande José Antonio Labordeta, el Canal Imperial y la Iglesia de San Francisco de Asís. Bajo un día espléndido, un nutrido grupo de participantes se embarcó en esta peregrinación de nueve etapas, una experiencia que combinó la contemplación de la naturaleza con una profunda reflexión sobre la conversión ecológica.

A lo largo del camino, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar, contemplar y agradecer la rica biodiversidad del entorno. Sin embargo, la jornada no solo se centró en la apreciación, sino también en la toma de conciencia de las serias amenazas que ponen en peligro nuestro hábitat y la biodiversidad. Esta dualidad, entre la belleza de la creación y los desafíos que enfrenta, fue un hilo conductor de la actividad.

La reflexión fue un pilar fundamental del recorrido. Se abordó la llamada del Papa Francisco a la conversión ecológica, proclamada en su encíclica Laudato Si’, que resuena con urgencia en nuestros tiempos. Asimismo, se puso de manifiesto el testimonio de respeto, armonía y defensa de la naturaleza que han brindado numerosos creyentes a lo largo de la historia. Se hizo hincapié en la interconexión de todo, subrayando que la crisis climática y social están intrínsecamente relacionadas.

El recorrido culminó en un momento de especial significado: la llegada a la capilla del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, una de las tres Puertas Santas de esta peregrinación. Allí, Mons. Redrado OH ofreció unas cálidas y lucidas palabras, animando a los presentes a no desfallecer en una esperanza activa. Su mensaje invitó a construir un puente entre la «paralizante realidad descarnada» y «lo posible», ese jardín soñado por el Creador en el origen de los tiempos. Terminó el acto invitando a los participantes a continuar la misión del Cuidado de la Creación mediante la bendición, imposición de manos y entrega de credencial a cada uno, sellando así un compromiso individual y colectivo. 

Esta actividad de la Delegación Diocesana de Ecología Integral no solo fue un momento para apreciar la belleza natural, sino también una poderosa invitación desde la fe a la reflexión, el compromiso y la acción en favor de nuestro planeta y de toda la vida que lo habita.

Este artículo se ha leído 15440 veces.

Un comentario

  1. Qué preciosa experiencia. Ojalá pueda participar en próximas. Muchas gracias por tanto cariño y sensibilización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas