Concluye el curso “El futuro del trabajo, miradas desde la DSI”

Diócesis de Zaragoza
4 de julio de 2025

Desde el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA) y las delegaciones de Pastoral Obrera y Ecología Integral, se consideró muy interesante la realización de un curso sobre el mundo del trabajo, ya que es un tema que preocupa a muchas personas. Asimismo, se valoró positivamente la idea de difundir a través de este curso lo que la Iglesia entiende y orienta sobre el trabajo, recogiendo cuestiones políticas, económicas y sociales, a la luz del Evangelio y la DSI, y priorizando la dignidad de las personas.

Así, para la Iglesia el trabajo es algo más que ganarse la vida: es una forma de participar en la obra de la creación, de desarrollarse humanamente contribuyendo al bien común y a una sociedad más justa como hijos de Dios.

De este modo, se desarrollaron varios temas que resultaban importantes, empezando en febrero con una presentación del curso y de la DSI en general con Luis Miguel Castro (profesor de moral social del CRETA), y, tratando, sucesivamente, el trabajo en la DSI con Rafa Nogues (presidente de la HOAC), la dimensión antropológica del trabajo con Francisco Pérez (antiguo delegado de Pastoral Obrera), el trabajo decente y la DSI con Francisco Yagüe (gerente socio-laboral de Cáritas), y el trabajo decente después de la Laudato Si, con Carlos Revuelto (delegado de Ecología Integral).

 

Como conclusión, estas serían las prioridades para que un trabajo sea decente según la DSI: proteger la dignidad del trabajador, priorizar a las personas antes que al capital, defender los derechos laborales, un salario y unas condiciones justas, así como un trabajo que cuide la casa común, y fomentar entre los trabajadores la solidaridad para contribuir al bien común, la participación sindical, y el participar activamente en el entorno laboral y en las decisiones que afectan a las personas trabajadoras.

Y para terminar el curso, se contó con tres personas que reflejaban unas realidades que coincidían con estas claves: Mª Carmen Martínez, socia y trabajadora de “La Bezindalla”, una cooperativa de iniciativa social a través de procesos de participación ciudadana; José Francisco Marcano, trabajador de “A todo trapo”, empresa de reciclaje e inserción social de Cáritas, y Trini Cabeza, trabajadora y socia de la cooperativa de limpieza “Tiebel”.

Se agradece a las entidades organizadoras y a las personas que han participado por brindar esta oportunidad.

Este artículo se ha leído 90 veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir
WhatsApp
Email
Facebook
X (Twitter)
LinkedIn

Noticias relacionadas